En la mayoría de los países europeos nos enfrentamos a los mismos problemas en la industria de la madera y el mueble: muy pocos jóvenes eligen una formación técnica relacionada con este sector. Incluso después de su formación son pocos los que finalmente terminan trabajando en el sector.
Además, hay muchos retos nuevos y emergentes: digitalización, industria 4.0, economía circular, responsabilidad social corporativa… La mayoría de los centros de formación de la UE tienen una buena infraestructura, pero bastante tradicional. Con este escenario, los alumnos siguen formándose, en general, en la forma tradicional de trabajar la madera y fabricar muebles. Además, por desgracia, a menudo se observa una falta de innovación y evolución tecnológica para hacer frente a los retos sociales y medioambientales. Esto se suma a que hay escasez de trabajadores con estas nuevas habilidades. Por otro lado, muchas empresas están realizando un excelente trabajo en el ámbito de la digitalización, los modelos de negocio ecológicos y la inclusión social…
Por ello, 22 socios de 8 países decidieron trabajar juntos para construir un Centro de Excelencia Profesional, CoVE por sus siglas en inglés, para la industria europea de la madera y el mueble. Con el apoyo de la Comisión Europea a través de la Acción Clave 3 de Erasmus+, convertimos los retos mencionados anteriormente en oportunidades para desarrollar este CoVE como el principal catalizador de la política de Educación y Formación Profesional (EFP) de la UE en nuestro sector.
El proyecto ALLVIEW – Alianza de Centros de Excelencia Profesional- es una nueva plataforma de cooperación transnacional que conecta a los socios del sector de la madera y el mueble con objetivos operativos a nivel regional, nacional y europeo. Con el proyecto ALLVIEW pretendemos adoptar un enfoque innovador para modernizar la Educación y la Formación Profesional.
El consorcio ALLVIEW está formado por asociaciones y federaciones representativas de la industria de la madera y el mueble en Europa, proveedores de EFP, autoridades de EFP, centros de investigación e innovación del sector y otros expertos del sector de la madera y el mueble. Cada uno de ellos aporta su propia experiencia de especialización que crea un valor añadido para el sector.