Conjunto de buenas prácticas europeas y metodologías no formales para la RSC en los sectores de la Madera y el Mueble.
Cada socio, que ha participado en esta actividad, ha llevado a cabo una investigación en profundidad para identificar las buenas prácticas de su territorio relacionadas no solo con la RSC sino también con los sectores de la Madera y el Mueble, foco principal del proyecto ALLVIEW.
La identificación de buenas prácticas va a servir para varios propósitos. Lo que es más importante, en el marco del proyecto, la colección de buenas prácticas va a ser una valiosa fuente de aprendizaje y inspiración para la replicación, para cada uno de los socios del proyecto, pero también para el público europeo en general.
Además de las buenas prácticas, también se han analizado una serie de metodologías no formales nacionales que pueden ser utilizadas por las PYMES como material didáctico para su formación.
El documento es el resumen de la información que delinea el escenario del sector del Mueble y la Madera en España, de forma que se pueda comprender con una visiòn común el contexto industrial, ademàs de las carencias educativas y la demanda de competencias. El contenido es el resultado de un trabajo de investigación y de la interacción con los grupos de interés regionales.
Este segundo informe tiene como tema principal la inclusión de los migrantes y refugiados en el sector de la madera y el mueble.
Este documento pretende concienciar sobre la inclusión de los migrantes y refugiados en la sociedad actual. Informa de una serie de políticas que describen la situación en diferentes países de la UE. Puedes descargar el informe aquì
El objetivo principal de esta tarea es analizar el estado de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el sector del mueble y la madera en la UE. El consorcio ha analizado las herramientas legislativas que regulan la RSC en varios países europeos. La investigación ha tenido en cuenta los tres pilares de la RSC: sostenibilidad, inclusión y accesibilidad. El primer informe ya está disponible y se refiere a la RSC en relación con la prevención de residuos y la Economía Circular. Puede descargar el informe corto aquí
El tercer informe tiene como tema principal la inclusión de las personas con necesidades especiales y discapacidades en el trabajo y en la formación profesional. Su objetivo es concienciar sobre la inclusión de las personas con necesidades especiales y discapacidades en la sociedad actual. uede descargar el informe aquí